Titleist es una de las marcas más destacadas del mercado y cada año esta innovando para sacar más y mejores productos. Por desgracia, sus precios no están al alcance de todos los públicos. Muchos jugadores del tour eligen a Titleist como su marca preferida de palos y pelotas de golf, pero...
¿Quieres saber la verdad sobre esta marca y si realmente merece la pena invertir en sus caros productos?
En este artículo daremos nuestra opinión sincera sobre cada uno de los modelos de palos de golf y pelotas que tiene Titleist y sepas qué merece la pena comprar y qué no.
Los Drivers de Titleist, como los modelos 910, nunca se han caracterizado por ofrecer una gran distancia a los jugadores, sino por permitir una alta personalización de las características del palo dependiendo de tu estilo de juego con la tecnología SureFit.
Sin embargo, la última revolución de Titleist son sus drivers TS2 y TS3, que como su nombre indica (TS son las siglas de “Titleist Speed”), los han diseñado para aumentar la velocidad y la distancia como primera prioridad.
Un refinamiento de la distribución del peso y de la forma de la cabeza, junto con un adelgazamiento de la cara del palo y del grosor de la corona, dan como resultado un mayor lanzamiento, un menor efecto y una mayor velocidad de la bola en toda la cara. En la práctica, esto significa distancias de vuelo más largas y más perdón en los golpes descentrados.
Además, a diferencia de las versiones anteriores de drivers Titleist, donde la cabeza D3 era más pequeña que la cabeza D2 (440cc vs 460cc), ambos drivers TS tienen una cabeza de 460cc. Titleist afirma que las formas rediseñadas y aerodinámicas de la cabeza equivalen a una reducción del 20% en la resistencia. Es decir, los jugadores producirán velocidades más rápidas en la cabeza del palo ejerciendo el mismo nivel de fuerza en las maderas TS que con su driver actual.
Otra característica que desafía la tradición y contribuye a la nueva dedicación de Titleist a la velocidad, es la longitud estándar. Tradicionalmente, los drivers Titileist han sido de 45", pero los nuevos drivers TS tendrán una longitud estándar de 45,5". La media pulgada puede no parecer mucho, pero incluso esa pequeña longitud extra ayudará a los jugadores a generar mayores velocidades en la cabeza del palo.
Existen dos variantes de esta tecnología, lo que se conoce como Surefit Hosel y el Surefit CG. Estas opciones de personalización las ha desarrollado Titleist con la intención de que los palos de golf sean completamente adaptables al swing de cada jugador.
Básicamente, son modificadores del swing que sirven para contrarestar tus defectos naturales, como un fade o un draw indeseados.
De esta forma, puedes hacer que el palo te ayude y forzar que la pelota haga el efecto en el aire que desees o tenga un lanzamiento mas alto o más bajo.
No todo es tan bonito como parece. A mi particularmente no me gusta usar estos elementos de corrección, ya que te acostumbras a que el palo haga el trabajo por ti y realmente estás maquillando defectos en tu técnica que luego te pasarán factura con otros palos. Pero también conozco personas que aman esta característica de sus Titleist. Que juzgue cada quien.
Reflexiones finales sobre los drivers Titleist TS2 y TS3
Titleist ha logrado su objetivo con creces. Han creado una alineación de drivers que son de alto lanzamiento, baja rotación y rápidos. Aunque, muchas de las ganancias pueden deberse de hecho a la mejora del ángulo de lanzamiento y a la menor velocidad de giro, la velocidad adicional de la bola no pasó desapercibida.
Después de probar a estos drivers, no me sorprende en lo más mínimo ver a Justin Thomas en el Tour con su TS3.
Las formas de la cabeza de ambos drivers Titleist TS son estéticamente agradables, y aunque el TS2 produjo los mejores números para mí, en términos de pura apariencia le daré el visto bueno al TS3. Tiene un diseño clásico en forma de pera y será inmediatamente reconocible por los jugadores que han tenido un driver Titleist en el pasado.
Me encanta el sonido de la corona de titanio, y los drivers TS me dieron todo lo que esperaba. Gran parte de la sensación se deriva del sonido. Podemos decir instantáneamente si golpeamos un tiro perfecto, delgado o gordo, basándonos únicamente en el sonido de la pelota al golpear la cara.
Nada compite con el sonido de un driver con una corona de metal.
Si estás buscando un driver que te ayude a lanzar la pelota más lejos, bajar tu velocidad de giro, aumentar la velocidad de la bola y aumentar la distancia de vuelo, o alguna combinación de todos esos beneficios, hágase un favor y llevese a los drivers Titleist TS2 y TS3 a una salida.
Compara los números con los de tu driver actual y comprueba si tus números muestran un marcado aumento de distancia y un ángulo de lanzamiento mejorado.
Estoy seguro de que el resultado te sorprenderá.
Ver el PDF con todas las opciones de personalización de Titleist
Para las maderas, Titleist ha seguido la misma línea de mejora que para los drivers, incluyendo las modificaciones en la cabeza y la corona de titanio. Además de todo lo mencionado anteriormente, han introducido también una gran mejora con el Active Recoil Channel 3.0, que produce mejores impactos de pelota, distancia y menor giro de pelota.
Active Recoil Channel (ARC) 3.0
El nuevo canal Active Recoil Channel - un canal largo, ancho y profundo, situado a lo largo de la suela de la cabeza del palo, cerca del borde de ataque - ofrece más distancia al flexionar activamente en el momento del impacto para lanzar la pelota con menor efecto y mayor velocidad.
Este sistema permite que toda la cara del palo flexione al mismo tiempo en el impacto. Los palos que no cuentan con esta tecnología normalmente tienen una suela muy rígida que no flexiona en el impacto, haciendo que la pelota salga con mucho mas giro y menos velocidad.
En resumen, lo importante que hay que saber del ARC es que conseguirás mas distancia aunque no golpees en el punto dulce de la cara del palo, de forma que contarás con mayor perdón en golpes no tan buenos. Además, esta tecnología permite que la bola se comprima de forma diferente y no acumule tanta energía rotacional, de forma que saldrá de la cara del palo con menos efecto y más velocidad.
Distancia
Al igual que con los drivers, los ingenieros de Titleist han modificado el centro de gravedad y el momento de inercia de los híbridos para conseguir una mayor distancia y mayor tolerancia en golpes no centrados. Conseguirás golpear a la pelota con más consistencia y esto, a su vez, te dará más seguridad en tus golpes.
Active Recoil Channel 2.0
Este sistema permite que toda la cara del palo flexione al mismo tiempo en el impacto, haciendo que la pelota salga con mucho menos efecto y más velocidad que otros híbridos en el mercado. Conseguirás mas distancia aunque no golpees en el punto dulce de la cara del palo, de forma que contarás con mayor perdón en golpes no tan buenos.
Lo último en hierros de Titleist son los nuevos 6 modelos (si, 6) que han sacado para su línea 718. Esto es algo bastante inusual, tanto para Titleist como para cualquier otra marca de palos de golf que conozcamos. Por supuesto, cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Intentaremos explicaros de la mejor forma posible las fortalezas y debilidades de cada modelo para que podáis tener una idea de cual sería el ideal para vuestro juego.
¿Preparados? ¡Vamos a ello!
En primer lugar y a grandes rasgos, podríamos hacer dos grupos entre los 6 modelos, el grupo para jugadores de alto nivel y el grupo de palos para distancia. La diferencia entre estos dos grupos es básicamente la consistencia de golpeo en el centro de la cara del bastón, ya que el grupo para jugadores de alto nivel no destaca por darte mucho perdón en golpeos malos.
Empezaremos el análisis con la serie AP1, AP2 y AP3 para explicar de la mejor forma esta secuencia de palos que realmente no sigue ninguna lógica, como veremos a continuación.
Este modelo lleva ya un tiempo considerable en el mercado. Se diseñó especialmente para ofrecer más perdón o forgiveness a los jugadores. De hecho, es el hierro de toda la familia Titleist con más perdón, perfecto para jugadores principiantes o con handicap alto que buscan angulos de despegue altos, buena distancia, perdón en golpes malos.
Apariencia: Por la parte de atrás, mejora el aspecto de la serie anterior 716. Por delante no se ve tan bonito como los otros palos de la serie 718, como el AP2 o el AP3. Este hierro te dará distancia y perdón en los golpes menos buenos, siendo una opción espectacular para personas con hándicap medio o alto.
Resultados: Se necesita de una precisión excepcional para sacarle todo el partido a este hierro, ya que no te ayudará nada en golpes no centrados. Si eres una persona que golpea el centro con regularidad, deberías ir a por estos palos sin pensarlo. Son de lo mejor de Titleist, por no decir el mejor de la serie.
El AP3 sin duda es el palo que encajará con el mayor rango de jugadores, ya que tiene las cualidades del AP2 y del AP1, te dará distancia, buena sensación de golpeo y perdón en golpes malos. Sin lugar a dudas, esta es nuestra elección de los 3 palos de la serie AP.
Sensación: El golpeo se siente sólido, no tan suave como con los AP2, pero con estos palos conseguiremos una altura muy característica. Este set de palos tiene bastante más forgiveness que los AP2 y, como decíamos previamente, será especialmente bueno para esos jugadores que tengan dificultad en conseguir altura en sus golpes.
Resultados: Los primeros T-MB nacieron como hierros de salida o driving irons, hierros muy largos como el 2, 3 y 4. Están indicados especialmente para los jugadores que no son amantes de los híbridos y necesitan unos hierros largos que pongan la pelota lejos y con altura. Funcionaron tan bien en su momento que Titleist ha decidido hacer el set completo y este es el resultado.
Este es otro de los clásicos de Titleist, así como el MB. Su nombre viene de las siglas de Cavity Back. Tampoco ha cambiado demasiado respecto a la serie anterior y creo que es porque no hay mucho que mejorar, es un gran hierro. Sencillo, tanto en su aspecto como en su tecnología. Un hierro forjado enfocado también en jugadores con grandes habilidades y precisión.
Su nombre proviene de las siglas Muscle Back. Es el más pequeño de todos y el de más precisión. Este hierro no ha cambiado prácticamente nada desde su creación. Sus características mas destacadas son la precisión, el aspecto y la sensación al golpear. Está enfocado a lo mejor de lo mejor en jugadores de golf, por eso no nos extraña que sea un habitual en la bolsa de Justin Thomas.
Como hemos hecho con los hierros Titleist 718, vamos a explicar de la mejor manera las diferencias entre ellos para que puedas encontrar los wedges que mejor se adapte a tu estilo de juego.
La nomenclatura de los wedges de Titleist funciona de la siguiente forma. Verás que hay dos números separados por un punto, por ejemplo:
Esto significa que el palo es de 60 grados y que tiene un rebote o bounce de 8 grados. El tema de la letra "M" lo enseñaremos un poco más adelante.
El mundo de los wedges es tema aparte. Elegir tu configuración correcta puede ser la diferencia entre disfrutar el juego corto o que sea una auténtica pesadilla para el jugador. Para entender cual es la configuración optima para tu estilo de juego, tendremos que tener en cuenta varios factores:
Todos estos factores te indicarán si necesitas mas o menos bounce y mejorar el golpeo dentro de las 120 yardas, como puedes ver en la siguiente imagen.
Esta es una gran pregunta y es donde muchos jugadores fallan. Es muy común encontrarnos con golfistas que en su bolsa tienen su pitching de 48 grados y un sand wedge de 56 grados.
¿Cuántos grados debe haber entre mis wedges?
Efectivamente, si solo tienen estos dos wedges, el pitching será para un golpe de unas 130 yardas y el sand wedge de unas 90-100 yardas.
A la hora de dar un golpe de 80 o 110 yardas, tendrán que empezar a jugar con medio swing o alternativas que hacen que la consistencia de los golpes baje y empecemos a fallar.
Recuerda que debemos maximizar el número de swing completos que hacemos y tratar de evitar tiros pitch o chip que pueden hacernos fallar mas fácilmente.
La recomendación es siempre tener un wedge cada 4 o 6 grados o cada 10 - 15 yardas, de forma que se cubran la mayoría de opciones por debajo de las 120 yardas y tengas versatilidad en el juego corto.
Si nos resulta complicado explicar las diferencias entre los 6 diferentes modelos de hierros que hemos visto antes, cuando entramos en los Wedges Vokey Design, es para volverse loco. En principio ofrecen nada más dos modelos, el SM7 y el SM6, pero si observamos la cantidad de configuraciones posibles con respecto al torneado de la base y el angulo de rebote o bounce, vemos que a cada modelo tenemos que añadirle 6 posibles configuraciones: F, S, M, D, K y L.
La última vez, el Vokey SM6 se diseñó para posicionar el Centro de Gravedad (CG) de forma más centralizada, de forma que se consiga una mejor sensación y consistencia.
Ahora con el Vokey SM7, Titleist está llevando esto al siguiente nivel con un mayor refinamiento de las cabezas.
Un diseño progresivo del centro de gravedad alinea el centro de gravedad con la posición de impacto de cada loft, para producir un control preciso de la distancia y la trayectoria con una sensación excepcional. El CG va de bajo en wedges de baja altura (46-52 grados) a medio en wedges de 54 y 56 grados a alto en lofts de alta altura (58-62 grados).
Se trata de conseguir el equilibrio correcto en más de un sentido: los lofts inferiores concentran más el peso en la suela y los lofts superiores intentan moverlo hacia arriba en la cara del palo para posicionar el CG justo detrás del punto de impacto.
Cuanto más loft tengas, más arriba la bola golpeará la cara, por lo tanto, más alto tiene que estar el CG.
Los putters de Cameron siempre han evocado los principios artesanales de su diseñador, pero la línea 2018 tiene un enfoque más tecnológico. Hay un 30 por ciento más de material amortiguador de vibraciones detrás de las incrustaciones faciales de acero inoxidable 303 para ayudar a controlar la distancia y promover una sensación y un sonido más suaves. Aún así, la artesanía es evidente y te enamorará a primera vista.
A la hora de decidirse por un putter, las sensaciones lo son todo. Es muy recomendable que puedas ir a alguna tienda a probar todos los modelos que te gustan antes de tomar una decisión.
Apariencia
Moderno estéticamente y muy tecnológico, ahora cuenta con sus tres famosos puntos rojos en la parte trasera del putt, en la cara y en la suela.
Se introducen los grips “Matador”.
Han mejorado los grips respecto a modelos de años anteriores, cosa que se agradece mucho y le da un aspecto top end, de mucha más calidad.
Sonido
Se ha mejorado el sonido y la sensación al golpear gracias a una reducción del 30% de las vibraciones que se transfieren de la cara al cuerpo del palo.
Base
Se ha modificado especialmente la suela de los putters con una tecnología de equilibrio de cuatro puntos. Esto significa que el putt, en posición de reposo estará perfectamente apoyado en el suelo y ayudará al jugador a apuntar mejor.
Newport
El aspecto de este putt es de los más clásicos del golf. Estilo blade y con sus característicos toques artesanales, Scotty Cameron nos ofrece lo mejor de su linea tradicional con toda la tecnología de punta en este putt. Perfectamente distribuido el peso en la punta y en el talón, lo que nos ofrece mucha regularidad de golpeo y con su distintivo sonido “pop” al golpear la pelota.
Una delicia.
Squareback
El Select Squareback combina la forma de cabeza de cuchilla, pero con la anchura de lo que llamaríamos una cabeza de medio martillo. Igual que el Fastback, cuenta con una unica pieza en forma de L para formar la cara y la suela del putter, diferenciandolo de todos los demás modelos y otorgándole un mejor control de la vibración.
Esta serie se centra en una estética más moderna, de ahí el nombre “Futura”. Personalmente, me gusta más la apariencia de la serie “Select” (sobre todo los que tienen forma de cuchilla), pero para gustos, colores. Todos los putters de esta serie tienen cabeza con forma de martillo o semi-martillo y se echa en falta alguno con forma de cuchilla.
Lo que es completamente objetivo es el hecho de que esta serie perdona más los golpes no centrados en la cara del putter, cosa que si penaliza bastante con los Select.
De todas formas, dejaremos a tu elección cuál es tu putter preferido de toda la serie.
5S
Muy similar en su forma al 5W, la característica más importante de este putt es que la varilla está centrada en la cara, consiguiendo un golpeo más estable en cada impacto. De esta forma, evitarás un mayor porcentaje de putts con la punta del palo, fallo muy común en los principiantes.
Es el único putt de la serie que tiene la varilla en el centro, así que si te gusta este tipo de configuración, la decisión es clara para ti.
6M
Personalmente, los putter 6M no me atraen estéticamente. Visto desde arriba me recuerdan a una rana. Opiniones estéticas aparte, este putter es el que más perdón tiene para golpes no centrados, ya que cuenta con dos pesos circulares, uno a cada lado de la cara del palo, en su parte posterior. Estos dos pesos generan mucha resistencia a la torsión cuando realizamos un mal golpeo y nos ayudan con la consistencia.
Titleist tiene en su categoría de pelotas de golf una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Ahora mismo cuenta con 6 modelos diferentes. Podríamos catalogarlos entre las pelotas de alto rendimiento y las pelotas para jugadores amateur. Sin duda, estas últimas mucho más baratas que las opciones de alta calidad de la primera categoría.
A pesar de que las características técnicas de estas tres pelotas son muy parecidas, los ingenieros han exprimido la tecnología para sacarle ciertas características especiales a cada una de ellas.
La ProV1 ofrece un vuelo de pelota más penetrante en el juego largo y una sensación más suave.
La ProV1x tiene una trayectoria más alta, más efecto y una sensación más firme.
Basándome en lo que vi entre las pelotas, no diría que hubo una diferencia increíble entre ellas. Definitivamente, si noté más efecto con mi wedge usando el Pro V1x, lo que lleva a un vuelo de bola más alto y se frena mucho antes en el green.
Además, no noté ninguna variación en la sensación cuando golpeé ambas bolas, pero eso puede ser subjetivo. Según palabras de Titleist, la Pro V1 se debería sentir más suave.
Por supuesto, esto es sólo mi opinión. Siempre animo a los jugadores a que prueben las diferencias en las pelotas ellos mismos para ver si hay alguna alteración significativa en el vuelo de las pelotas entre los modelos. Muchas veces es cuestión de sensaciones.
Dicho esto, he probado un gran número de pelotas de golf de primera calidad y puedo decirles que todas funcionan muy bien. Giran mucho alrededor del green, proporcionan un tacto suave y aún así pueden proporcionar una distancia excepcional desde el tee bajando el spin con tu driver.
Para los golfistas profesionales que tienen sus sueldos en juego, conseguir la pelota correcta es crucial. Pero para los golfistas aficionados, con hándicaps medios o altos, no creo que vayan a notar nada significativo en el campo de golf.
Por último, podemos decir que la AVX está en el espectro contrario de la ProV1X, es decir, aporta la sensación más suave de las 3 pelotas, el vuelo es el más bajo y el efecto que ofrece es el menor.
Te enseñaremos desde cómo se llama cada uno de los palos de golf hasta los detalles más técnicos para que tengas toda la información que necesitas.
Pelotas de golf, zapatos, tees, guantes y ropa especializada. Encuentra en esta categoría todos los accesorios de golf que necesitarás en el campo.
Bolsas de golf para carro, para cargar a la espalda y hasta las bolsas que llevan los profesionales. Conoce las características que componen la bolsa perfecta.